Logo Asociación Rut Noemi
Volver a Programas

Proyecto Comunidad.

Apoyamos a familias en situación de vulnerabilidad con la construcción de viviendas dignas y seguras, en coordinación con líderes comunitarios y donantes.

Proyecto Comunidad.

Proyecto Comunidad

Este proyecto tiene como objetivo principal la construcción de casas dignas y seguras para personas y familias de escasos recursos que actualmente viven en condiciones de vulnerabilidad. A través de un enfoque solidario y sostenible, buscamos mejorar la calidad de vida de estas comunidades, brindándoles acceso a un espacio propio que les proporcione seguridad, estabilidad y bienestar.

Objetivo general

Garantizar el acceso a una vivienda segura y adecuada para familias priorizadas, promoviendo bienestar y reducción de riesgos.

Componentes del programa

  • Identificación y priorización de familias beneficiarias (con líderes comunitarios).
  • Construcción y supervisión técnica de la vivienda.
  • Acompañamiento social antes, durante y después de la entrega.
  • Historias y rendición de cuentas (fotografías, bitácoras y reportes públicos).

Beneficiarios y criterios (resumen)

  • Hogares en vulnerabilidad socioeconómica.
  • Presencia de niñez, personas mayores o con discapacidad.
  • Condiciones de vivienda precaria (materiales inadecuados, hacinamiento, riesgo).
  • Compromiso comunitario (participación y cuidado posterior).

TODO (equipo): validar y completar criterios exactos según lineamientos internos.

Proceso (paso a paso)

  1. Levantamiento de casos con líderes y visitas domiciliarias.
  2. Evaluación y priorización con criterios definidos.
  3. Diseño técnico y presupuesto de la solución habitacional.
  4. Construcción/Mejora con supervisión y participación de la familia.
  5. Entrega y verificación (checklist de seguridad y habitabilidad).
  6. Seguimiento y reporte (fotos, historias de impacto).

Cómo donar

  • Puedes dirigirte a nuestro apartado de donaciones aqui
  • Añadiremos botones de donación en el sitio y enlaces desde IG/FB/TikTok.

Nota: No publicar datos sensibles hasta contar con la confirmación oficial.

Transparencia y comunicación

  • Publicación de artículos con avances, fotografías y resultados.
  • Integración con redes sociales y campañas temáticas (p. ej., higiene/prevención, empoderamiento).